La renta de vehículos tendencia mundial
A nivel mundial, el renting ha pasado a constituirse en una alternativa de creciente utilización de las empresas para acceder a vehículos, que están en constante innovación tecnológica para responder a los retos de cuidado ambiental y mejora de la eficiencia..
El mercado europeo tiene un crecimiento permanente, incidido por la tendencia hacia la movilidad eléctrica con importantes incentivos gubernamentales; también la utilización de plataformas de alquiler en línea están facilitando el acceso de los europeos a la renta de vehículos de corto, mediano y largo plazo. La facturación de las empresas de renta en 2023, alcanzó los 13.000 millones de dólares, estimando un crecimiento del 11% (tasa compuesta anual) en los próximos 5 años. El mercado es altamente concentrado, puesto que 7 actores dominan el 78% del mercado (Modor Intelligence.com).
En España, las empresas del sector del renting de vehículos facturaron el año 2024, 892,08 millones de dólares. Las expectativas de crecimiento en 2025 es de 6,2%. (Asociación Española de Renting –AER-)
El mercado de alquiler de vehículos en América del Sur está experimentando un crecimiento significativo. En 2024, el mercado latinoamericano de alquiler de coches alcanzó un valor aproximado de USD 8,62 mil millones. (Mordor intelligence). Se registran alrededor de 5’000.000 de matriculaciones de la cuales 1’335.000 corresponden a empresas y 258.000 bajo la modalidad de renting.
En México, existe una flota vehicular de 53.000 unidades lo que supone un crecimiento del 24,3%, representando aproximadamente el 4% del parque automotor del país. El 40% del mercado de renting es utilizado por el sector de transporte, el 30% por el de telecomunicaciones y cómputo y el restante 30 % es renting de maquinaria. El renting supone el 35% de las flotas vehiculares de las empresas (Fleet People)
En Colombia, el renting llega a aproximadamente 50.000 unidades con una facturación anual de 102.500 millones de dólares. Es una industria que está creciendo cerca de 22% anual (Mastercard Biz. September 29, 2017)
En Perú, un estudio comparativo entre la compra y la renta, estableció que durante el periodo 2015-2016, las entidades públicas han realizado contrataciones por S/. 890,396,028.7; de los cuales, S/. 773,620,354.8 corresponde a la compra de vehículos y S/. 116,775,673.9 al alquiler (13%). Con respecto a los usos de los vehículos, se identificó que los principales fueron: “actividades de seguridad ciudadana” (42.1% del monto total adjudicado), “traslado del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP)” (14.2%) y “traslado de personal, documentos, materiales o
equipos” (11.8%).
En Ecuador, las empresas de renting enfrentan una restricción de mercado establecido mediante una regulación reglamentaria establecida por ANT que limita la renta exclusivamente a vehículos livianos. Sin embargo de esta absurda restricción, existen más de 10.000 unidades operando bajo la modalidad de renta, habiendo facturado aproximadamente 115 millones de dólares (CorpoRent)
Ver Documento